jueves, 18 de junio de 2015

STEP

El step una plataforma que posee una superficie antideslizante cuyas alturas pueden oscilar entre : diez, quince y veinte centímetros y sobre la cual realizaremos diferentes trabajos como pueden ser coreografías, tonificación,entre otras.

Pueden practicarlo personas con una edad mínima de 16 años y la máxima depende de la condición física del alumno, y no se necesita tener experiencia. En estas clases no es aconsejable a personas que tengan problemas graves de rodillas, caderas o cualquier patología osea severa.


Es un entrenamiento intenso y de bajo impacto.

El trabajo en el step tiene las siguientes características:

- Es el único trabajo cardiovascular y muscular al mismo tiempo.
- El consumo de oxigeno es superior a los de la carrera.
- Tiene un impacto similar al de caminar.
- Lo pueden practicar alumnos con diferentes niveles.



Las calorías gastadas en una clase puede ser entre 450 y 500 calorías.

Tiene como ventajas:

- Mejorar el aspecto físico.
- Quema de calorías extra.
- Quita el estrés,

- Moldea el cuerpo.
- Mantiene la forma.
- Regula la actividad cardíaca.



Resultado de imagen para step de gimnasia en posición de vela




martes, 16 de junio de 2015

TENIS

El tenis es un deporte de raqueta que se practica sobre una cancha rectangular delimitada por líneas y dividida por una red.2 Se disputa entre dos jugadores (individuales) o entre dos parejas (dobles). El objetivo del juego es lanzar una pelota golpeándola con la raqueta de modo que bote dentro del campo del rival procurando que éste no pueda devolverla.3
La palabra «tenis» proviene del ingléstennis que a su vez tiene su origen en el vocablo tenez del idioma francés,4 expresión que proviene de la voz del jugador de tenis (llamado tenista), quien al poner la pelota en juego exclamaba ¡ahí va!, que en francés 





jueves, 4 de junio de 2015

LENGUAJE DE SEÑAS EN COLORES
AMARILLO: La mano en ‘5’ con la palma hacia adentro y el borde externo hacia adelante realiza pequeños giros hacia adentro y hacia afuera.




AZUL: La mano en ‘Y’ con la palma hacia atrás y situada a la altura del hombro se mueve repetidamente hacia los lados.

Resultado de imagen para COLOR AMARILLO EN LENGUAJE DE SEÑAS